´

Honorarios Profesionales: valor UMA


Herramientas de IA de utilidad para las pericias

NotebookLM



¿De qué se trata?

Descubrí esta herramienta NotebookLM hace un tiempo y quedé maravillada. Me gustaría decir qué es, resumido en una palabra, pero estamos en un momento tan vertigionoso en relación a estos avances que hasta cuesta clasificarlas y ponerles un nombre. 

Por lo pronto, podría decir que se trata de una inteligencia artificial de Google por ahora de uso gratuito, que se encuentra en etapa experimental, razón por la que todavía tiene algunas limitaciones.

Su objetivo es facilitar el análisis de distintas fuentes por nosotros aportadas y con las que interactúa, arrojando como resultando muy buenos resúmenes, notas, preguntas sugeridas y lo más interesante, nos habilita un chat para hacerle preguntas a las que se les llama "prompt" cuyas respuestas se basarán exclusivamente en la información que nosotros le suministramos. En la última versión incorporaron un podcast descargable mediante el cual, con formato de conversación, se resumen todo el contenido en unos pocos minutos.

Y lo interesante es que no se queda ahí, sino que podemos enriquecer los resultados agregando más información de manera que lo obtenido en una primera instancia, se verá optimizado y mejorado a medida que lo vayamos usando y agregando fuentes. Es decir, podremos generar un nuevo resumen a medida que lo vayamos nutriendo.

Las fuentes pueden ser archivos pdf, documentos en Word, links a documentos de Drive, y audios. Por ahora no es posible incorporar archivos con formato hoja de cálculo (Excel). En un principio la cantidad era muy reducida pero ahora acepta hasta 300 fuentes.

Un ejemplo práctico

Para que sea más ilustrativo, vayamos a un ejemplo concreto y simple, propio de nuestra especialidad.

Supongamos que nos designaron como peritos/as en una causa judicial. Del expediente podemos obtener la demanda, la contestación de demanda y escritos diversos. A eso le agregamos el link a un texto con la Ley de contrato de Trabajo y/o a las leyes de Riesgos del Trabajo y sus reglamentaciones. También podemos agregar jurisprudencia y doctrina que entendemos pueda ser útil para el caso. Por último, también podemos agregar información suministrada por la demandada siempre que sean archivos en formato texto, por ahora.

A partir de todo esto ¿Qué podemos hacer? Para empezar, se generará un resumen automático y algunas preguntas sugeridas, además de brindarnos la posibilidad de hacerle todas aquellas que nos imaginemos. Esto nos ayudará a comprender el reclamo, nos responderá preguntas que buscaríamos en las leyes y su reglamentación, en la jurisprudencia y en la doctrina. Sugerirá aspectos a los que deberíamos prestar más atención y hasta posiblemente nos conteste algo preciso del caso puntual. 

En cuanto a las funcionalidades, en un primer paso nos generará un resumen. Luego, los resultados obtenidos  a partir de las preguntas realizadas se presentan en forma de notas que podemos valorar e ir agregando a nuestro espacio de trabajo si consideramos que son de utilidad. También podremos obtener un audio resumen en formato de podcast y que consiste en la simulación de una conversación entre dos personas. Es maravilloso porque en pocos minutos se puede tener un pantallazo general del tema y muy completo.  

A partir de aquí estará en nosotros pensar en qué otros casos nos será de utilidad, eligiendo las fuentes adecuadas. Si por ejemplo actuamos en el fuero Contencioso Administrativo Federal, y necesitamos comprender un tema puntual, podremos subir leyes, reglamentaciones y doctrina. Luego, podremos hacer todas las preguntas que consideremos útiles para analizar el caso.

También podemos por ejemplo, analizar muchos fallos sobre una temática en común o por fuero, etc.

Seguramente surgirán un montón de preguntas y críticas en cuanto a temas de seguridad de la información, cuestiones éticas, etc. Si bien todas estas nuevas herramientas están despertando todo tipo de sensaciones, reconozco que en lo particular no me generan miedo sino ansiedad. 

Feria Judicial de Invierno 2024 en la Justicia Nacional y Federal


Mediante Acordada Nº 16/2024 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispone el feriado judicial del corriente año para los tribunales federales y nacionales de la Capital Federal, desde el día 15 de julio y hasta el 26 de julio, ambas fechas inclusive.


La misma, hace saber también a las Cámaras Federales de Apelaciones, que con arreglo a lo previsto en la Acordada Nº 30/84, respecto de la coincidencia de la feria en ella establecida con las vacaciones escolares deberán determinar para sus respectivas jurisdicciones, un feriado judicial de diez (10) días hábiles.



Para participar del Foro en Facebook, hacé click aquí
 
El grupo es cerrado y se requiere admisión.

Cómo obtener comprobante de inscripción como Auxiliar de la Justicia 2024


Ya se encuentra disponible el comprobante que acredita nuestra inscripción en las distintas especialidades como Auxiliar de la Justicia del Poder Judicial de la Nación.

La forma es muy sencilla pero requiere de varios pasos. Ante todo, debemos acceder al Sistema de Administración de Usuarios.

A continuación compartimos las pantallas paso por paso:

1 - Portal del PJN: En el recuadro amarillo encontrará el acceso al Sistema de Gestión de Auxiliares de la Justicia

Webinar sobre Informática Forense, por Educación IT

A continuación compartimos dos webinar gratuito sobre Informática Forense.

Es introducción al tema cuya capacitación se puede realizar en Educación IT.




A continuación el link a la carrera:

Docente: Lic. Javier Vallejos Martínez.






Para participar del Foro en Facebook, hacé click aquí http://goo.gl/XfgtxE 
El grupo es cerrado y requiere admisión.
top