La importancia del digesto matemático hash en los informes periciales
1. Introducción y un poco de historia
Nuestro espacio de intercambio entre auxiliares de justicia (peritas/os y demás especialidades)
Auxiliares de Justicia
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, hace saber en forma periódica el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) y su respectiva vigencia. A continuación, el detalle de su evolución:
******************************************************************************************************
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20 de la Ley Nº 5134, de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores de esta jurisdicción, según la Resolución Presidencial Nº 036/2023 se fijó el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) en la suma de pesos QUINCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y UNO ($ 15.971.-) a partir del 1° de enero de 2022.
Fuente: https://consejo.jusbaires.gob.ar/servicios/uma
Acta CNAT 2764/22 - Reciente cambio en el cálculo de intereses repercute significativamente en honorarios. Sería muy útil una calculadora online que la contemple!!!@errepar @TRLaLey @microjurisar @ConsejoCABA
— Ivon Bacaicoa (@IvonBacaicoa) November 14, 2022
Me suscribiría a quien la tenga. Quien pega primero, pega dos veces :)
Según lo dispuesto por la CSJN en su acordada 2/14, los profesionales que deseen actuar como Auxiliares de la Justicia deberán solicitar al Consejo Profesional respectivo, que valide su condición de matriculado vigente y habilitado para el ejercicio profesional.
|
![]() |
![]()
Una vez de concluida esta etapa y dentro de las 24 hs. siguientes debe iniciar su inscripción a través del sitio del Poder Judicial de la Nación (http://www.pjn.gov.ar) mediante el Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM) en el que se deberá informar lo allí solicitado, dependiendo si se trata de la primera vez que se inscribe con este sistema o si ya lo utilizó anteriormente.
Si se inscribe por primera vez deberá elegir en esta etapa las profesiones en las cuales se quiere inscribir y escanear la fotocopia del o de los Títulos profesionales (anverso y reverso) y subirlos en un archivo PDF. También debe subir en PDF el comprobante de pago de los $ 2.500 del arancel dispuesto por la acordada 34/2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Si ya se hubiera inscripto a través de este sistema, la aplicación del PJN le mostrará las profesiones que ya se validaron; si quisiera agregar una nueva recuerde que debe subir en PDF el Título correspondiente y los datos de la matrícula. También debe subir en PDF el comprobante de pago de los $ 2.500.- del arancel dispuesto por la acordada 18/2022 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
|
![]() |
El Consejo efectuará la validación pasadas las 48 hs. de efectivizado el pago, para así posibilitar la carga por ud. de los comprobantes en las solicitudes iniciadas en el sitio del PJN.
Recuerde que debe cumplir con todos los pasos anteriores para poder facilitar la validación que le permitirá entrar nuevamente a su inscripción y finalizarla eligiendo los fueros en los cuales desea actuar.
Si faltara alguno de los datos a validar, se rechazará y recibirá un mail informativo.
En estos casos, luego de completar el o los faltantes en la página del PJN, deberá entrar de nuevo a nuestra aplicación para solicitar una nueva validación.
En el curso de la validación, se podrá consultar el estado de la misma ingresando nuevamente a la aplicación.
|
IMPORTANTE: SI BIEN USTED PODRÁ SOLICITAR LA VALIDACIÓN HASTA LAS 14HS. DEL MARTES 01 DE NOVIEMBRE. TENGA EN CUENTA QUE SI POR ALGUNA RAZÓN NO SE PUEDE EFECTUAR EN ESE DÍA, NO PODRÁ INSCRIBIRSE.
|
Argentina - Copyright © 2018 Auxiliares de la Justicia.NET