El grupo es cerrado y requiere admisión.
El grupo es cerrado y requiere admisión.
Mediante la Acordada Nº 1/2021 del 23 de febrero de 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $3.862 desde el 1 de noviembre de 2020.
Fuente: CSJN
******************************************************************************************************
Mediante la Acordada Nº 36/2020 del 30 de noviembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $3.511 desde el 1 de octubre de 2020.
Fuente: CSJN
*********************************************************************************
Fuente: CSJN
*********************************************************************************
Fuente: CSJN
*********************************************************************************
Mediante la Acordada Nº 28/2019 del 29 de octubre de 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $2.638 desde el 1 de septiembre de 2019.
Fuente: CPACF
*********************************************************************************
Mediante la Acordada Nº 20/2019 del 16 de julio de 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $2.231 desde el 1 de mayo de 2019 y la suma de $2.398 desde el 1 de junio de 2019.
Fuente: CSJN
*********************************************************************************
Mediante la Acordada Nº 08/2019 del 15 de abril de 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $2.075 desde el 1 de marzo de 2019.
Fuente: CSJN
*********************************************************************************
Mediante la Acordada Nº 03/2019 del 19 de febrero de 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $1.887 desde el 1 de octubre de 2018 (Acordada 39/18).
Fuente: CSJN
*********************************************************************************
Mediante la Acordada Nº 27/2018 del 04 de septiembre de 2018, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $1.350 hasta el 31 de diciembre de 2017, la suma de $1.417 a partir de enero de 2018 (Acordada 3/2018), la suma de $1.559 a partir del 01 de abril de 2018 (Acorada 11/2018) y la suma de $1.715 a partir del 01 de agosto de 2018.
Fuente: CSJN
Mediante la Acordada Nº 13/2018 del 3 de mayo de 2018, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace saber que, en función de lo dispuesto por el art. 19 de la Ley 27.423, el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) equivale a la suma de $540 hasta el 31 de diciembre de 2017; a $567 a partir del 1 de enero de 2018 (acordada n° 3/2018); y a $624 a partir del 1 de abril de 2018 (acordada n° 11/2018).
Asimismo, se dispone que la publicación mensual que alude la norma se cumplirá mediante la publicación de la presente acordada en el sitio Web institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Para acceder al texto de la Acordada referida haga click aquí.
Fuente: CPCECABA
*********************************************************************************
Para participar del Foro en Facebook, hacé click aquí http://goo.gl/XfgtxE
El grupo es cerrado y requiere admisión.
Hace poquitos días el Poder Judicial de la Nación hizo público un instructivo para el correcto ingreso de las presentaciones -escritos o documental- al sistema de Gestión Judicial, conocido por nosotros como LEX100.
Esto deviene de lo establecido mediante Acordada CSJN Nº 31/2020 que aprueba en su art. 8º el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN” dentro del cual, en su acápite III “Incorporación de Escritos”, resuelve la generación de archivos únicos por cada tipo de presentación conforme se trate de la demanda, su contestación, documental o peticiones diversas. También establece que en caso de ser necesario adjuntar una mayor cantidad de archivos, deberán ser agruparlos por tipo y detallar claramente en su descripción el contenido y en su caso número de orden sobre el total.
De todo esto surge algo muy importante que es la necesidad imperante de ajustar en la configuración del dispositivo de digitalización la calidad de imagen a los fines de que el peso informático del archivo sea el menor posible considerando que el máximo peso por archivo es de 5 MB.
Y ahora viene la pregunta del millón. ¿Qué hacemos si el archivo pdf generado pesa más de 5 MB?
Contamos con una plataforma online con muchas herramientas llamada SmallPDF que -entre tantas opciones - nos permite comprimir el archivo conservando la calidad. Para ello es necesario utilizar la herramienta "Comprimir PDF".
